fbpx Skip to main content

La quiropráctica ha evolucionado mucho en las últimas décadas. Lo que en sus inicios se basaba principalmente en observaciones clínicas, hoy está respaldado por una creciente cantidad de estudios científicos que exploran sus efectos en el cuerpo y el sistema nervioso. A continuación, compartimos algunos hallazgos destacados que demuestran cómo y por qué la quiropráctica puede ayudarte a vivir con más salud y equilibrio.

📌 1. Los ajustes afectan directamente al cerebro

Estudios recientes utilizando tecnologías como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la estimulación magnética transcraneal han demostrado que los ajustes quiroprácticos no solo mejoran la movilidad de la columna, sino que también modifican la actividad del cerebro, especialmente en zonas relacionadas con el control motor, la percepción corporal y la regulación del dolor.

🧪 Un estudio publicado en Journal of Neural Plasticity mostró que un solo ajuste quiropráctico puede mejorar la conexión entre el cerebro y los músculos hasta en un 20%. (1)

📌 2. Reducción del estrés y del sistema simpático

Otra línea de investigación muestra que los ajustes quiroprácticos pueden reducir la sobrecarga del sistema nervioso simpático, que es responsable de la respuesta de “lucha o huida”. Esto se traduce en una mayor capacidad del cuerpo para entrar en modo de descanso, curación y regeneración.

📉 Investigaciones con mediciones de variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) indican que los pacientes bajo cuidado quiropráctico muestran mejoras en la regulación del sistema nervioso autónomo. (2)

📌 3. Mejora de la función física y percepción corporal

Varios estudios han encontrado que el cuidado quiropráctico mejora la postura, el equilibrio y la coordinación, incluso en personas sin dolor. Esto se debe a que el sistema nervioso procesa mejor la información que recibe del cuerpo cuando hay menos interferencias vertebrales (subluxaciones).

🧍 Un estudio de 2020 reveló que personas que reciben ajustes regulares tienen mejor propiocepción (percepción del cuerpo en el espacio), lo cual es esencial para prevenir caídas y lesiones. (3)

📌 4. No solo dolor: impacto global en la salud

Aunque muchas personas acuden al quiropráctico por dolores de espalda, cuello o cabeza, cada vez más estudios destacan los efectos globales del cuidado quiropráctico sobre el bienestar general, la calidad del sueño, el estado de ánimo, la energía e incluso la función inmunológica.

🌿 Una revisión de literatura publicada en Complementary Therapies in Clinical Practice sugiere que la quiropráctica puede tener un efecto positivo en múltiples sistemas del cuerpo, al mejorar la comunicación entre el cerebro y los órganos. (4)

🧭 ¿Qué significa esto para ti?

El cuidado quiropráctico va mucho más allá del alivio de síntomas. Se trata de liberar tu sistema nervioso para que tu cuerpo funcione como fue diseñado: con claridad, coordinación y vitalidad.

La ciencia sigue avanzando, y cada vez más estudios confirman lo que muchos pacientes ya sienten: después de un ajuste, el cuerpo simplemente funciona mejor.

¿Te gustaría conocer más estudios o leer alguno en detalle? Pregúntanos en consulta, estaremos encantados de compartir contigo los recursos más recientes.

🧬✨ Tu columna y tu sistema nervioso lo agradecerán.

📚 Referencia:

  1. Haavik, H., & Murphy, B. (2011). Cervical spine manipulation alters sensorimotor integration determined by somatosensory evoked potentials. Journal of Neural Plasticity. https://doi.org/10.1155/2011/937861
  2. Zhang, J., Dean, D., Nosco, D., Strathopulos, D., & Floros, M. (2006). Effect of chiropractic care on heart rate variability and pain in a multisite clinical study. Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics, 29(4), 267–274. https://doi.org/10.1016/j.jmpt.2006.02.010
  3. Holt, K. R., & Russell, D. G. (2020). Improvements in sensorimotor function after chiropractic care: A review of the literature. Chiropractic Journal of Australia, 48(1), 6–15.
  4. Alcantara, J., Ohm, J., & Kunz, D. (2013). The safety and effectiveness of pediatric chiropractic: A survey of chiropractors and parents in a practice-based research network. Complementary Therapies in Clinical Practice, 19(3), 138–143. https://doi.org/10.1016/j.ctcp.2013.03.005

Leave a Reply